domingo, 22 de noviembre de 2009

ESCUELA NUEVA

SESION
16 DE OCTUBRE 2009

LA ESCUELA NUEVA.

La Escuela Nueva, también conocida por diferentes autores como Escuela Activa, "Nueva Educación" o incluso "Educación Nueva", es un movimiento pedagógico surgido a finales del siglo XIX.1 Algunos autores distinguen en este movimiento una subcorriente o corriente ya posterior y de carácter más liberal aún a la que denominan Escuela Moderna. Este movimiento critica la escuela tradicional de entonces (y que luego siguió durante buena parte del siglo XX). Criticaba el papel del profesor, la falta de interactividad, el formalismo, la importancia de la memorización (contraria a la construcción o la significatividad), la competencia entre el alumnado y, sobre todo, el autoritarismo del maestro. Proponía a un alumnado activo que pudiese trabajar dentro del aula sus propios intereses como persona y como niño.

La escuela nueva o activa se desarrolla en las primeras décadas del siglo XX como critica a la escuela tradicional y autoritaria. La Escuela Nueva se desarrolla en los países capitalistas (EE.UU., Inglaterra, Francia, Italia, Bélgica y notros) resalta el papel del estudiante, la función del profesor y los cambios necesarios.
Surgen cambios y transformaciones socio- económicos, emplea el nivel de calificación de un numero mayor de ciudadanos, se aspiraba a trabes de la educación, una mayor participación y compromiso ciudadano, para el equilibrio social, eliminación de clases.
Las corrientes positivistas, empiristas y pragmatistas resaltan en el conocimiento humano, el estudio de los hechos, el papel de las experiencias y asumen como criterio de verdad el concepto de utilidad. Surge y se desarrolla las relaciones con la psicología del niño, estudio de la infancia, las necesidades y los intereses en la vida del niño.
John Dewey es el representante de este movimiento, para el interés principal de la educación debe ser el niño. La educación es un proceso social por el cual la sociedad transite sus ideas, poderes y capacidades para asegurar sus exigencias y desarrollo.
La escuela debe contribuir a que el niño aproveche los recursos que trae al cocer y use sus capacidades con fines sociales, debe tener un papel social para formar jóvenes, sentido democrático. Da importancia a la educación laboral, trabajo manual, uso de herramientas, etc. El alumno debe pensar y actuar individualmente.
La tarea del maestro debe ser proporcionar el medio que estimule la respuesta necesaria y dirija el aprendizaje. Esta pedagogía se considera como genética, funcional y social. Es genética por que la educación es un desarrollo que va dentro a afuera.
Es funcional por que se planteo desarrollar los procesos mentales teniendo en cuenta la significación biológica. El valor social, el individuo es miembro de la sociedad y debe prepararse para ella.
Aspectos de la escuela Nueva:
o El niño ocupa el centro de toda la organización educativa, se deja de ver al niño como pasivo, se busca sus necesidades.
o El profesor y su papel. Moviliza y facilita la actividad física e intelectual.
o Renovación metodologíca. Cambios:
o El alumno se posiciona activamente ante el aprendizaje, deducir, demostrar y no admite pasivamente los conocimientos.
o Tiene en cuenta los intereses del niño.
o Adaptación del sistema a las particularidades individuales.
o Enseñanza socializada, desarrolla la cooperación.
o Organiza los contenidos de forma globalizada.
o Colabora escuela – familia.
Esta tendencia es un progreso en fines del siglo XII y principios del siglo XX toma a l hombre como sujeto activo, tiene en cuenta sus particularidades psicológicas y sus individualidades. El profesor deja de ser agente principal, el estudiante cumple el papel principal en el aprendizaje.

Contexto histórico

La primera contribución por orden cronológico si no en importancia fue la constituida por las llamadas escuelas nuevas, es decir, instituciones escolares de vanguardia fundadas y dirigidas por profesionales innovadores. Sin embargo, se considera como precursor del movimiento y primer fundador de una escuela verdaderamente nueva en más de un sentido, al ruso León Tolstoi (1828-1910), uno de los más grandes novelistas del siglo XIX. En 1859 Tolstoi abrió en su finca de Iásnaia Poliana una escuela para los hijos de sus campesinos basada en el principio que dice así: "mientras menor sea la constricción requerida para que los niños aprendan, mejor será el método". En realidad, este "anarquismo pedagógico" de Tolstoi, como se le llamó despectivamente, más que en la confianza en la expansión libre de las potencialidades del alma infantil, se basaba en la desconfianza más absoluta hacia la "pedantería autoritaria" de los adultos: "dejen que los niños decidan por sí solos lo que les conviene. Lo saben no menos bien que vosotros".
Etapa romántica [editar]
Tiene como referentes las ideas filosóficas y pedagógicas de autores de Jean-Jacques Rousseau y la corriente naturalista (que postulaba la necesidad de volver a la naturaleza para preservar al ser humano de una sociedad que lo corrompía), Johann Heinrich Pestalozzi, Friedrich Fröbel y las nuevas ideas surgidas a la luz del darwinismo.

Etapa de los grandes sistemas

A partir de 1914, con el conflicto de la Primera Guerra Mundial, estas ideas van a extenderse sobre todo en Europa. Es una época en la que diversos autores se proponen revisar los principios que sustentan el acto educativo y la instituciones creadas para ello. Son intentos de mejora que habían calado en un grupo de autores y maestros liberales e izquierdistas que se plantearon la necesidad de reconsiderar los planteamientos educativos imperantes hasta ese momento. Para ello buscaron una nueva educación que fuera activa, que preparara para la vida real y que partiera de los intereses reales que tenía el niño. Autores como Ovidio Decroly, María Montessori, Celestin Freinet, las Hermanas Agazzi, Andrés Manjón o Giner de los Ríos se convirtieron en sus máximos exponentes hasta la década de los años 1930 en el Siglo XX, cuando el auge de los totalitarismos y finalmente el temor al comunismo llevaron al olvido estas ideas.

Época actual

Fue en la década de 1990 cuando se retomaron estas ideas en planes educativos como el español o por investigadores como José Gimeno Sacristán o Ángel Ignacio Pérez Gómez, de la denominada Línea de Desarrollo Curricular. Es destacable que estas nuevas teorías se apoyan a su vez en los postulados de las teorías Genético-cognitivas de Jean Piaget y Genético-dialécticas de Lev Vygotsky.

La tecnología educativa.

Consiste en elaborar una "tecnología de la institución", la atención se dirige a los métodos y medios más que a los contenidos. Su creación se atribuye a Burrhns Frederik Skinner, enmarcado en la corriente psicológica denominada conductismo, variante del pragmatismo y el funcionalismo psicológico, propuso fundar la psicología como ciencia objetiva y alejarla de las corrientes tradicionales especulativas. La conducta era su objeto de estudio, como único fenómeno observable, medidle científicamente, de la psique human. Para esta corriente su modelo de esquema E-R (Estimulo-Respuesta). Distingue dos formas de conexión:
• El condicionamiento clásico: el estimulo neutral que no provoca respuesta adquiere la calidad de provocarla, por asociación simultanea con otro estimulo vital.
• Condicionamiento operante o instrumental: requiere de un estimulo desencadenante; el operante es una conexión en la que el estimulo se produce después de la respuesta.
El hombre produce conductas diversas ante el medio. Es un aprendizaje de ensayo-error en el que el sujeto produce conducta diferente hasta que logra el premio y fija la conexión. Este modelo sirvió de base para la enseñanza programada, expresión de tecnología educativa. Esta se define como" recurso técnico, método o sistema de enseñar.
Puede aplicarse por medio de maquinas didácticas pero también por medio de libros, fichas, comunicación oral, etc." Los principios de la programación del proceso de aprendizaje expuestos son los resultados de los experimentos para la enseñanza de los animales. Se puede resumir:
o Se aprende una conducta solo realizando esa conducta.
o Sistema de ayuda incluida en la enseñanza.
o Razonamiento correcto después de cada paso.
o Repetición múltiple.
Características de la enseñanza programada:
o La objetivación, la funciones de enseñanza son asumidas por el programa de enseñanza.
o El proceso de asimilación de cada alumno se desarrolla bajo un programa.
o El alumno recibe información sobre el resultado de su actividad.
o Se adaptan las condiciones a las características individuales de los alumnos.
Este modelo resume objetivos conductuales, organización de contenidos en secuencia, preguntas y respuestas, utiliza medios como libros, computadoras, etc. El papel del profesor es elaborar programa y la del alumno se autoconstruye, autoprograma de acuerdo a su ritmo. El modelo presenta limitaciones como se considera solo a los resultados finales, no desarrolla el pensamiento teórico y creador en el estudiante, etc.

No hay comentarios:

Publicar un comentario